sábado, 22 de marzo de 2014

Recuperemos la dignidad


No he escrito este post hasta la 1 de la madrugada del sábado 22 porque hasta esta tarde no me he podido comprar el billete, por distintas razones socioeconómicas que no vienen al caso. Pero no quería dejar de contribuir con unas humildes palabras a la marea de contenido del 22M que está inundando las redes sociales, en respuesta al silencio de los grandes medios de comunicación.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Sí, estoy politizado ¿y qué?

Siempre me ha sorprendido el uso peyorativo o recriminatorio que tienen las palabras "politizar" o "politizado". La última vez que pensé sobre ello fue al día siguiente de la Gala de los Goya de este año, que fue cuando se me ocurrió escribir esta entrada. Ese día, los periódicos de la ya ampliamente llamada "caverna mediática" se llenaron de artículos de opinión criticando a "los de la ceja" como ellos llaman a los actores españoles. Sirva de muestra la portada del ABC que mostramos más abajo, con el titular «Otros Goya politizados: Javier Bardem llama a Wert "ministro de anticultura" y el presidente de la Academia presenta una lista de reclamaciones al Gobierno»

¿Por qué criticaban los columnistas a estos actores (como hacen año tras año, por otra parte)? ¿Qué hay de malo en estar politizado o en reclamarle cosas al Gobierno?

domingo, 9 de marzo de 2014

Esas mujeres tocapelotas

Tomada de olgaberrios en Flickr
Últimamente me he aficionado a ver La Tuerka, ese programa de debate presentado por el ya archiconocido Pablo Iglesias (y he de reconocer que no empecé a verlo antes porque me da coraje que sustituyan las "c" por "k" para quedar como más de izquierda revolucionaria, así de superficial soy a veces) y el otro día al ver uno de los programas me llamó la atención un comentario que se hizo de pasada. Ese programa tiene una microsección feminista llamada "El Tornillo", y según Pablo ninguna de las secciones ni temas que tocan han tenido tantos comentarios negativos como esa, ni siquiera cuando defienden al gobierno de Venezuela.

Quien me conoce sabe que yo no soy sospechosa de feminazismo, que tengo ciertas opiniones contrarias a las del feminismo mainstream (no soy partidaria del lenguaje de género ni de las cuotas, por ejemplo) y que en general me irritan las mujeres que hacen del feminismo su medio de vida, pero cuando examiné los temas y las opiniones vertidas en El Tornillo no pude hallar nada odioso, aunque hubiera cosas con las que no estuviera de acuerdo. Desde luego me cabrean más las tontunas que dicen ciertos tertulianos del programa. ¿Por qué entonces auspicia esa sección tantos comentarios negativos?