domingo, 15 de noviembre de 2009

Te quedas loco con el Banco Mundial

El otro día vimos en el Festival de Cine de Sevilla un documental muy interesante llamado Let's Make Money. Trata de lo que hacen los bancos con el dinero, la especulación, los inversores, las relaciones económicas entre los países y otras cuestiones interesantes. Llama mucho la atención lo que cuentan del FMI y del Banco Mundial, los cuales son tratados en el documental como los bancos de Estados Unidos. Y hay una entrevista con un señor que dice haber trabajado para el Banco Mundial extorsionando presidentes de otros países para obligarles a aceptar los términos económicos de EEUU. Y si el Tío Tom no lo consigue...mejor véanlo:

lunes, 19 de octubre de 2009

Dos mil trillones de manifestantes contra el aborto

El sábado a la hora de la siesta tuve el placer de ver en Intereconomía (el azote de los progres) la manifestación contra el aborto organizada entre otros por Hazte Oír, esa maravillosa asociación cuyas opiniones son motivo de jolgorio y que me ha aportado tantos momentos de diversión rayana en el masoquismo.

La ley del aborto de nuestra querida ministra Aído (una señora que no sé por qué está en el Gobierno, ya que no hace más que decir tonterías) tiene una serie de cuestiones polémicas, como el aborto libre hasta las 14 semanas o el hecho de que una chica de 16 años pueda abortar sin informar a sus padres y sin su consentimiento. No he encontrado ningún documento oficial, pero lo dice aquí y aquí.

En primer lugar, y antes de que me llamen roja de mierda o pijaprogre, yo creo que el aborto libre hasta las 14 semanas es un plazo excesivo. En primer lugar, porque si te violan o se te rompe el condón o sospechas que te han fallado las pastillas y te quedas embarazada, lo lógico es hacerte la prueba del embarazo en cuanto ves que la regla se te ha retrasado 3 semanas, no es necesario esperar 3 meses.

Yo no considero un embrión de 1 mes una persona. Es una masa de células que ni siente ni padece porque no tiene sistema nervioso ni conciencia de sí mismo, y por tanto considero absurdo que sus derechos sean equiparables a los de una persona. Ahora bien, matar a un feto de 14 semanas, con su sistema nervioso formado, no se diferencia en mucho de matar a un bebé de 1 mes. Ambos sienten dolor y son conscientes de lo que les rodea en mayor o menor medida.

Aún así, me parece que en casos de riesgo vital para la madre priman los derechos de la madre sobre los del feto, ya que la madre tiene plena conciencia de sí misma, recuerdos y expectativas de futuro, amigos y familia. Resumiendo, una "vida". En esto podría considerarse que la ley es un paso atrás, ya que "sólo" permite abortar si está en riesgo la salud de la madre hasta la semana 22, cuando antes no había límite de tiempo. A mí no me parece mal, ya que si hay riesgo se suele detectar en cuanto se produce el embarazo o poco después, y con la tecnología que hay ahora si hay riesgo tras la semana 22 incluso podrían realizar una cesárea y salvar al feto con 5 meses y medio.

En el caso de enfermedades o malformaciones la ley es más confusa. Si es una "anomalía grave", hasta la semana 22. Si es una "malformación grave", no hay límite. No está claro qué diferencia hay, en la ley anterior se permitía interrumpir el embarazo si había una grave enfermedad o malformación hasta la semana 22, aunque sin límite si el niño iba a nacer muerto. Sin embargo,si en la semana 23 descubren que el bebé que va a nacer tiene problemas graves pero que no le van a matar inmediatamente, te aguantas y lo tienes o te vas a un país con una legislación más avanzada en la materia. Si parir o no a un vegetal, que o bien va a morir a los pocos días o en su vida no va a poder siquiera contener las babas en la boca, debería ser motivo de reflexión.

Como ya he dicho antes, en la legislación vigente no hay semana límite para abortar si existe riesgo para la salud física o psíquica de la madre. Lo de la salud psíquica es lo que se ponía hasta ahora como excusa para abortar en la mayoría de los casos. Se trata de una situación hipócrita, ya que era un coladero que nadie denunciaba porque dudo que muchas personas (aunque los de Hazte Oír quieran hacernos creer que la sociedad está mayoritariamente en contra de poder decidir si abortar o no) crean que se deba tener un bebé con 16, 19 o 37 años porque hubo un error en los métodos anticonceptivos, porque el novio de turno dijera que controlaba o por la razón que sea.








Me encanta el cartel. ¡PSOE asesino!











Anda, ¿no es el presidente popular que no derogó la ley del aborto?¿Es "hipócrita" lo que pita en mis oídos?





No se trata de una situación de machismo o de falta de responsabilidad, como se oye por ahí. Por mucha ayuda que te den, tener un niño demasiado joven te arruina la vida si decides parirlo y cuidarlo, porque exige mucha dedicación y evidentemente tus estudios o tu trabajo se resentirán gravemente (y la abuelita no puede cuidarlo siempre, y desde luego no tiene por qué hacerlo ya que no es su problema). En segundo lugar, el hecho de que se tenga el bebé no hace que el papi quiera más a la mami y se haga responsable del niño, porque una pareja a la que que sólo une un enano berreante no son ni novios ni amigos ni nada, son dos extraños con un problemón, y no se le puede obligar al nota a hacerse cargo del bebé ni a casarse con la madre. Si quiere desentenderse lo hará, haya aborto o no.

Las mujeres deben tener el derecho a decidir sobre cuándo y en qué condiciones quieren ser madres, por mucho que quiera la curia romana que sean yeguas de cría y tengan una camada de cachorros a mayor gloria de Dios. El hecho de que las mujeres no puedan tener ni voz ni voto en el asunto del aborto sí que es machista, y atenta contra su dignidad.

No se engañen. La manifestación no era contra el hecho de que se permita el aborto libre hasta las 12 semanas, o contra el hecho de que las niñas de 16 años puedan decidir abortar sin informar a sus padres, ni siquiera contra el proyecto de ley en su conjunto. La manifestación era contra el aborto en cualquier tipo de supuesto, contra el derecho de las mujeres a decidir por sí mismas. Les da igual que la vida de la madre esté en peligro, que el bebé vaya a nacer muerto o que hayan violado a una niña de 10 años. Ajo y agua para mamá.

La manifestación estuvo formada por 50000-200000 personas aproximadamente (para los que explican su método de recuento, no para los que se sacan las cifras de la manga), muy lejos de los 2 millones que decían los organizadores. 50 mil personas son muchas personas, no sé por qué tienen que estirar tanto las cifras. Afortunadamente hay gente que no es tonta y ha aprendido a tomar más en serio a los métodos científicos que a los seguidores Espíritu Santo. Por otro lado, me parece tremendo que lleven a niños a la manifestación, muchos tan pequeños que aún creen que los bebés vienen de París en cigüeña. Los papis les habrán dicho que el aborto es matar bebés cual Herodes, y se habrán quedado tan panchos. Esos niños no se manifiestan estrictamente hablando, porque no son conscientes de por qué lo están haciendo. Los padres deberían tener un poco más de vergüenza y no usar a sus niños como una pancarta sentimentaloide de carne y hueso (un niño de 2 meses no es comparable a un feto de dos meses, pero ciertas organizaciones también tienden a olvidar la diferencia)


Y no sólo están en la manifestación sino que los suben a la tarima. Manda cojones.


Que no se aflijan ante las evidencias. La manifestación ha sido un éxito de asistencia, pese a no haber ido 4 veces la población de Sevilla. Pese a todo, no es suficiente para afirmar que la sociedad clama contra el aborto. Una manifestación no representa a toda la sociedad, ni siquiera a una parte de ella, y la razón por la que los ciudadanos no se manifiestan para pedir la despenalización del aborto es, simplemente, porque ya existe esa despenalización y por tanto no hace falta pedirla. Ya la pidieron nuestras madres en los ochenta, y afortunadamente para nosotras no nos meterán en la carcel por impedir que una bástula se siga desarrollando.

martes, 13 de octubre de 2009

Peaceful Obama!


En serio, ¿alguien cree que Obama merece el Nobel de la Paz? Algunos dicen que se lo dan como muestra de confianza en lo que ha prometido hacer. Entonces, si un gran científico, inteligente, reputado y con un gran presupuesto (tiene todas las condiciones para conseguirlo, al igual que Obama con sus promesas) promete que va a encontrar la cura contra el cáncer en los próximos cuatro años, ¿le dan el Premio Nobel de Medicina, como muestra de confianza? Absurdo. Los políticos prometen cosas todo el rato, y eso no quiere decir que vayan a cumplirlas.
Que sí, que Obama es negro, cae muy bien y es mejor que Bush (aunque esto no podemos saberlo, aún, pero en fin, démosle el voto de confianza al menos en eso) pero eso no es motivo para creerle más a él que al resto de los políticos. Berlusconi cae muy bien a los italianos. Zapatero prometió cambiar el modelo de producción español y pasar de una España del ladrillo a una España de ciencia e I+D. No hace falta explicar nada más.

Otros dicen que es porque Obama es el primer presidente de EEUU pacifista (?) Guantánamo sigue abierta, se envían más tropas a Afganistán, los soldados estadounidenses siguen en Irak...No sé si peco de ingenuo, pero qué quieren que les diga, usar ejércitos entrenados para matar para mantener la paz (que sí, están en misiones de paz, claro, nunca muere nadie) no me parece muy pacífico, ni honesto.

sábado, 3 de octubre de 2009

Gomitas

Hace una semana la Conferencia Episcopal Española (CEE) emitió un comunicado a raíz de la votación a la que sometió el Congreso de los Diputados la propuesta de reprobación de las palabras que el Papa Benedicto XVI dijo sobre el preservativo en su visita a África en el pasado mes de marzo; formulada por el grupo parlamentario IU-ICV. Dicha votación sólo logró el voto de la propia IU-ICV, los demás grupos votaron en contra, excepto el PSOE, que se abstuvo (¿?). Luego pasaremos a comentar el resultado de la votación y el comunicado de la CEE, a cual más esperpéntico. Las palabras del Sumo Pontífice en cuestión fueron estas, entre otras :

[el SIDA] "no se puede superar con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan los problemas".

Está claro que lo que dijo fue una gran irresponsabilidad, y más aún teniendo en cuenta la influencia sobre millones de personas que tiene el Papa, personas que en África, desgraciadamente, carecen de cultura y de educación, y que por lo tanto se creerán a pies juntillas lo que diga la jerarquía eclesiástica, en la cual confían.

Está científicamente demostrado que el preservativo es un método de barrera que frena el virus y previene el contagio, y que por tanto salva vidas. El Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida y revistas médicas tan prestigiosas como The Lancet reprocharon las palabras de Benedicto XVI, calificándolas de "palabras inaceptables" y pidieron "que esas palabras sean retiradas, y en modo claro".

Por lo tanto, y merced a claras evidencias científicas, se puede afirmar sin ningún atisbo de duda que el Papa mintió. Si lo hizo por desconocimiento, mal, porque es de una irresponsabilidad terrible que una persona a la que tanta gente escucha hable de temas tan delicados sin informarse primero; y si lo hizo a sabiendas y simplemente para defender sus absurdos dogmas de que el preservativo es un atentado contra la vida y el amor cristiano, mucho peor, ya que en realidad demuestra que le dan igual las vidas de la gente que seguro le hará caso y se arriesgará a morir con la esperanza de ir al cielo.

Es infantil e ingenuo (como se podría esperar de alguien sin experiencia sexual alguna) pretender que todos los africanos practiquen la abstinencia y la fidelidad en el matrimonio. Si la gente fuera a hacer caso de eso, no se habría propagado el SIDA porque nadie habría sido promiscuo. Pero la realidad es que la mayoría de las personas practica sexo con varias parejas a lo largo de su vida, que en los matrimonios con las esposas más fieles hay hombres que se van de putas, etc. Por lo tanto lo que hay que hacer ahora es dejarse de recomendaciones irreales y usar los métodos que propone la ciencia. Y recordemos que el preservativo sólo falla cuando la gente no lo usa bien, el instrumento en sí es infalible (a menos que venga con un defecto de fábrica, pero los controles son exhaustivos).

Es totalmente lógico, entonces, que los parlamentos de los países democráticos y desarrollados expresen su reprobación, como de hecho la expresaron Francia y Alemania, habiendo pasado menos de un día desde que el Papa pronunció sus lúcidas palabras. El máximo dirigente de la religión mayoritaria en el mundo no puede expresar tan alegre e irresponsablemente un desconocimiento tal en materias de las que dependen la vida de millones de personas. Y para cualquier persona con un mínimo de entendimiento queda claro que al reprobar esto no se ataca a una persona, ni a la religión entera, ni al conjunto de los creyentes, ni a la libertad religiosa; sino solamente se denuncia la falsedad de dichas afirmaciones y se hace notar la preocupación de los gobiernos democráticos ante tal despropósito. Por lo tanto y tratándose de una afirmación cuya falsedad es innegable, lo lógico es que no quepa resquicio para dudar si reprobarla o no, ya que afecta a la vida de las personas, y se trata no de una cuestión ideológica o de opiniones, sino de hechos científicos.

Dicho esto, nos sorprende sobremanera que el Parlamento haya rechazado reprobar estas palabras. No nos sorprende tanto que el Partido Popular (PP) haya votado en contra ( no porque sea lo propio de un partido de derechas, sino porque ya nos tienen acostumbrados a tales desmanes y a su tradicional lamida de culos obispales), como que el Partido Socialista (PSOE)
se haya abstenido después de que el Gobierno emitiera en su día un comunicado su preocupación ante las afirmaciones del Papa y el Ministerio de Sanidad anunciara el envío de más preservativos al Tercer Mundo.
Y nos sorprende porque aprobar la reprobación no es una cuestión de si se es católico o no, o de si se tiene más o menos sintonía con la Iglesia Católica, sino de si se es lo suficientemente culto como para saber que la ciencia se basa en comprobaciones empíricas, y no en antiguos libros de mitología. Nos preguntamos: ¿qué lleva al PP a votar en contra y al PSOE a abstenerse? Sólo caben estas opciones:
1- Que piensen que la ciencia miente y que por lo tanto el Sumo Pontífice lleva razón.
2- Que les dé igual la vida de las personas afectadas o en riesgo y que hagan eso sólo por seguir siendo unos buenos lacayos del Vaticano, no atreviéndose ni a negar algo que es de perogrullo.

Ambas motivaciones son intolerables. Lo que pasa es que nuestros politicuchos son tan catetos que piensan que esto se trata de un ataque personal al Papa, o de un atentado contra las instituciones eclesiásticas, cuando de lo que se trata es simplemente de expresar el rechazo de la sociedad española (en tanto que el Congreso de los Diputados es el órgano representativo de los ciudadanos y nada más) a la negación irresponsable de hechos que están probados fuera de toda duda. Suspenso, de nuevo, para nuestros políticos, excepto los de IU-ICV.

Pasemos a comentar el "divertido" comunicado de la CEE. Nos hace mucha gracia (reímos por no llorar) todas las memeces que contiene. Recalquemos algunas:


lamentamos profundamente que en su día se haya admitido a trámite y que hoy se haya votado en Comisión parlamentaria una reprobación de las palabras y de la actuación de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Con tales acciones el Parlamento pone en peligro el principio de la libertad religiosa.

Atentar contra la libertad es obligar a alguien o a un grupo de personas a hacer algo en contra de su voluntad. Expresando el malestar de España ante las afirmaciones de Benedicto XVI no se está haciendo nada de eso. Nadie obliga a nadie a abjurar de sus creencias o a tener que dar misa en un garaje clandestino.

En efecto, la justa distinción entre Estado y sociedad y, más en concreto, entre Estado e Iglesia y entre el orden político y el orden moral, exige que las instituciones del Estado se abstengan de intervenir en el libre desarrollo de las instituciones religiosas, y en nuestro caso, de la Iglesia Católica, mientras no esté probado que atenten contra el orden público. Tratar de interferir por medio de reprobaciones políticas parlamentarias en la guía moral que el Papa ejerce en la Iglesia mediante su Magisterio ordinario, contradice seriamente el principio de no intervención y lesiona el derecho de libertad religiosa.
Igual que la Iglesia puede expresar libremente su opinión sobre lo que hace el Estado o la sociedad, y dar sus "recomendaciones morales" (que lo hace todo el rato) y quejarse inmediatamente si alguien les echa en cara que den su opinión o se metan en asuntos que son meramente civiles y nada tienen que ver con temas religiosos, enarbolando como bandera su libertad religiosa, deben aceptar las críticas que pueda hacer la sociedad y el Estado respecto a lo que ellos hagan, sobre todo teniendo en cuenta lo que ya hemos dicho varias veces, que no es un tema exclusivamente religioso, sino que tiene que ver con la salud de muchas personas y con la veracidad (que tendría que ser indiscutible si vivieramos en un país moderno) de la ciencia; críticas que no son al conjunto de la Iglesia, ni a los creyentes, ni al Papa en general, sino a unas palabras dichas en un momento determinado.

Es muy divertido como la Iglesia hace gala de una doble moral tan evidente: "Me manifiesto contra el matrimonio homosexual porque va en contra de la Biblia, aunque sea algo totalmente civil, pero si alguien me echa eso en cara (que no tiene nada que ver con mi iglesia) digo que estoy ejerciendo mi derecho como ciudadano a opinar y ejercer mi libertad religiosa (que por supuesto implica darle lecciones morales al resto de los ciudadanos, sean creyentes o no); pero si el Parlamento vota una propuesta para hacer una reprobación que no es ni una lección moral ni una opinión sino algo relacionado con hechos científicos objetivamente innegables, digo que están atentando contra mi libertad religiosa y pongo el grito en el cielo, usando grandes palabras como separación entre moral y política y entre Iglesia y Estado, cosas que yo siempre me he pasado por el forro"

jueves, 24 de septiembre de 2009

La excelentísima chabola de los diputados

Los parlamentos de cada país son el símbolo de la soberanía del pueblo, el edificio donde los representantes de la ciudadanía se reúnen para ejercer la democracia, esa grandiosa doctrina tan santificada hoy día. Se espera que dicho lugar refleje en su arquitectura y entorno la magnificencia de tales ideales. Como ejemplo de ello basta buscar en Google (escribiendo -nombre del país- parliament, ej.: "german parliament") fotos de los parlamentos de diversos países. Como muestra esta selección:


Portugal



Francia


Alemania


Reino Unido


Queda clara la importancia de lo que se lleva a cabo dentro de estos edificios con sólo verlos por fuera. En teoría, el Congreso de los Diputados de nuestro país no es menos en este aspecto. Cuando buscamos fotos suyas, encontramos imágenes muy bonitas, como estas:





Pero la realidad es muy otra. Estuvimos allí recientemente y lo que vimos (nunca antes antes habíamos estado allí) nos indignó tanto que nos sentimos impelidos a escribir este artículo. El Congreso de los Diputados es un edifico anodino, pequeño, bajo y achaparrado y con la excepción del pórtico es en general bastante feo. Sin embargo, lo peor no es eso. El lugar donde está situado no podría ser más desafortunado. Está en una calle estrecha, nada de grandes plazas ni parques como en los ejemplos anteriores y lo que tiene enfrente es una plazuela digna más bien de una aldea. Es como si fuera la casa de un nuevo rico en un barrio del extrarradio, lo único que le da un poco más de carisma son los rampantes leones de la entrada. Por si todo esto fuera poco, en el exterior las obras invaden la calle afeando todavía más la estampa, cortesía de Gallardón el Constructor. Miren, miren:





Ahora nos explicamos por qué en las fotos oficiales nunca se ve el edificio entero, ni el entorno, sino que casi siempre las fotos son hechas desde muy abajo y junto a un león para dar impresión de edificio alto e imponente. Los mismos fotógrafos, oficiales o periodistas, son conscientes de la fealdad general y vergonzosa del edificio, y la disimulan o maquillan buscando determinados ángulos y encuadres, que, como hemos visto, siempre son parecidos unos a otros.

Hasta los parlamentos regionales de nuestro país tienen mejor pinta, qué despropósito:

Cataluña

Andalucía

Como ven, una vergüenza. Parece mentira que el edificio más importante de nuestro país ( porque el corazón de nuestra democracia es más importante que la residencia del Presidente o del Rey, es decir, más importante que la Moncloa o que el palacio de la Zarzuela) sea este, y que esté así, medio escondido en una calle menor y en estas condiciones. Pero aún hay más.

El lugar donde se toman todas las decisiones de Estado y al que acuden todos los políticos principales y dirigentes de este país, está "protegido" por un par de policías nacionales que apenas prestaban atención a lo que pasaba a su alrededor, sino que charlaban entre sí, sin ninguna formalidad y poniendo en peligro tanto el edificio como a los que hay dentro de él. Esto puede parecer algo exagerado, pero pensemos. Cualquier loco disfrazado de obrero puede saltar la valla de obras, colarse en el el Congreso y poner una bomba, no digamos ya si fuera un yihadista y se inmolase. Y los dos policías cutres de la entrada no se darían ni cuenta, que es lo más triste de todo el asunto.
En muchos otros países tienen guardias perfectamente plantados en su puesto, con ametralladoras o fusiles, vestidos con un uniforme específico y formal, sin hablar con nadie ni entre ellos y muy atentos a todo, dando así imagen de seguridad y seriedad.


La formidable Guardia del Congreso
Como ven, los españoles somos cutres hasta para lo que debería ser el edificio central de nuestra nación. Se nos llena la boca con la palabra "¡ESPAÑA!" pero luego no le damos la importancia suficiente a lo que realmente la merece. Así va este país, no prestamos ninguna importancia a los detalles, con la excepción de los estúpidos, y somos bastos y descuidados. No podemos pretender compararnos a los demás países si ni siquiera somos generosos y cuidadosos con nuestros símbolos, que es donde más fácil es serlo. Parece algo material, todo este tema, pero no nos cabe duda de que esto sólo es la punta del iceberg de una manera de pensar chabacana e inculta, que por desgracia es lo que impera en este país. Y es que los símbolos son precisamente eso, emblemas que recogen toda una forma de pensar y de sentir. Así que si miramos como es el símbolo del que trata este artículo (escondido, descuidado, desprotegido, calles levantadas y en obras, pequeño, feo...) sólo podemos echarnos a llorar.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Inauguración solemne de este nuestro blog

Bienvenidos a todos, damas y caballeros. En este blog pretendemos exponer una visión de temas actuales y no tan actuales con un enfoque distinto al de los medios normales, libre de prejuicios y de influencias externas, bien fundamentado y documentado, algo totalmente independiente. Además también informaremos sobre nuestras investigaciones acerca de áreas del conocimiento que nos interesen particularmente, ya sea relacionado con el arte, la literatura, la historia, la política, etc.

Esperamos que os guste, y si no, que al menos os haga pensar.